ISO 14068: Qué es y por qué es Importante
La “neutralidad de carbono” ha sido a menudo malinterpretada debido a la falta de una definición oficial clara. Muchas consultoras y entidades han otorgado logotipos y certificados basados en interpretaciones propias, generando una gran confusión sobre lo que realmente significa ser “carbono neutral”. Hasta ahora, la especificación PAS 2060:2014 proporcionaba una definición aceptada, pero a finales de 2025 será reemplazada por la norma internacional ISO 14068-1:2023, publicada en noviembre de 2023.
La ISO 14068-1:2023 marca un avance sustancial en la definición de neutralidad de carbono, ofreciendo un enfoque estandarizado y riguroso para alcanzar y demostrar la neutralidad tanto a nivel organizacional como de productos. A diferencia de estándares anteriores como PAS 2060, la ISO 14068-1:2023 no solo se enfoca en la reducción de emisiones, sino que establece directrices claras para la mejora continua y la compensación de emisiones residuales. Lo más destacado de esta norma es su capacidad para evitar el greenwashing, proporcionando un marco transparente y confiable para las afirmaciones de neutralidad de carbono, lo que garantiza que las empresas realmente cumplan con sus objetivos de sostenibilidad y no solo hagan declaraciones superficiales.
¿Por qué es tan relevante esta norma?
La ISO 14068-1:2023 se integra en la familia de normas ISO 14060, que incluye documentos clave como ISO 14064-1 (para la cuantificación de huella de carbono a nivel organizacional), ISO 14067 (para productos), ISO 14064-2 (para proyectos) e ISO 14064-3 (para verificación y validación). Estas normas establecen principios y requisitos para la cuantificación, monitoreo y reporte de gases de efecto invernadero (GEI). La ISO 14068-1:2023 completa el marco de gestión del cambio climático al proporcionar lineamientos detallados que ayudan a organizaciones y productos a alcanzar sus metas climáticas de manera efectiva y verificable.
En este artículo, profundizaremos en la ISO 14068-1:2023, descubriendo cómo esta norma puede transformar tus estrategias de sostenibilidad y ofrecerte una ventaja competitiva en la gestión del cambio climático. Comprender esta normativa es esencial para los profesionales que buscan guiar a las empresas hacia la neutralidad de carbono lo antes posible, a más tardar, en 2050. Prepárate para descubrir cómo la ISO 14068-1 puede convertirse en la herramienta clave para asegurar un liderazgo auténtico en la lucha contra el cambio climático y el éxito en tu estrategia de sostenibilidad.
Principios de la ISO 14068: Claves para la Neutralidad de Carbono
La norma ISO 14068-1:2023 se basa en 10 principios clave que garantizan una transición auténtica y efectiva hacia la neutralidad de carbono. Veamos en detalle cada uno:
1. Transparencia: La información sobre las afirmaciones de neutralidad de carbono debe ser clara y pública. Esto asegura que todas las partes interesadas puedan entender y evaluar el compromiso y los logros en materia de neutralidad, facilitando decisiones informadas y confiables.
2. Postura conservadora: Las suposiciones y valores utilizados en el proceso deben ser realistas, evitando exageraciones sobre el estado actual y el progreso hacia la neutralidad de carbono. Este principio asegura que las afirmaciones sean precisas y reflejen la verdadera situación.
3. Enfoque Jerárquico: Se prioriza la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como la principal estrategia para alcanzar la neutralidad. Solo después de implementar mejoras en la eliminación de GEI se debe considerar la compensación de emisiones.
4. Apoyo a la Transición: La neutralidad de carbono debe impulsar un desarrollo sostenible y evitar perpetuar prácticas que generen altas emisiones de GEI. Es un paso hacia la transformación, no solo una etiqueta.
5. Ambición: Las metas deben ser ambiciosas y alinearse con el objetivo global de emisiones netas cero de GEI. Esto implica establecer objetivos desafiantes pero alcanzables que contribuyan significativamente a la reducción de emisiones.
6. Urgencia: Las acciones deben ser inmediatas y continuas. Se deben fijar objetivos a corto plazo (5 a 10 años) para reducciones significativas y mantener un esfuerzo constante a largo plazo, con una meta final comúnmente en 2050.
7. Enfoque Basado en la Ciencia: El camino hacia la neutralidad debe estar fundamentado en la ciencia climática más reciente, como los informes del IPCC. Las decisiones deben revisarse y actualizarse conforme evoluciona el conocimiento científico.
8. Minimización de Impactos Adversos: Las medidas para alcanzar la neutralidad de carbono deben minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, asegurando un enfoque equilibrado.
9. Responsabilidad: La alta dirección de la entidad es la responsable de lograr y demostrar la neutralidad de carbono. Esto asegura un compromiso serio y una gestión adecuada del proceso.
10. Enfoque Integral: La determinación de la neutralidad debe considerar todas las emisiones y remociones de GEI a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo los procesos aguas arriba y aguas abajo.
Conocer y aplicar estos principios te permitirá implementar la ISO 14068-1:2023 de manera efectiva, asegurando que tus esfuerzos hacia la neutralidad de carbono sean sólidos y bien fundamentados.
Plan de Gestión de Carbono Neutralidad
En la norma ISO 14068-1:2023, el camino hacia la neutralidad de carbono se basa en una jerarquía clara y efectiva para asegurar una transición auténtica. Este enfoque ayuda a evitar el greenwashing y a garantizar un compromiso genuino con la sostenibilidad.
Primero, se debe priorizar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) dentro de la entidad. Esta es la estrategia más directa y efectiva para minimizar el impacto ambiental. La siguiente prioridad es la mejora en la remoción de GEI. Esto puede incluir la implementación de tecnologías avanzadas para capturar y almacenar carbono, mejorando así la capacidad de la entidad para gestionar sus emisiones. Solo después de haber implementado medidas para reducir y mejorar la remoción de GEI, se debe recurrir a la compensación de emisiones. La compensación debe ser la última opción, utilizada únicamente cuando se han agotado las posibilidades de reducción y remoción.
Establecer una trayectoria clara hacia la neutralidad de carbono es esencial. Esta trayectoria debe incluir objetivos a corto plazo (de 5 a 10 años) y a largo plazo (hasta 2050), con un año objetivo específico en el que solo queden emisiones residuales de GEI. La trayectoria debe basarse en un enfoque científico ampliamente aceptado, adaptado a las características y contexto específicos de la entidad. Esto implica seguir las recomendaciones de organismos como el IPCC y la SBTi, y ajustar el plan conforme evoluciona el conocimiento científico y las condiciones tecnológicas y económicas.
Es importante reconocer que la trayectoria hacia la neutralidad de carbono no es un camino lineal. Puede involucrar ajustes a medida que se implementan mejoras tecnológicas, se revisan los procesos y se ajustan las estrategias de compensación.
En la fase inicial, la entidad puede depender de créditos de carbono para mitigar su huella de carbono mientras se enfoca en reducir las emisiones y mejorar la remoción de GEI.
En la fase posterior, el objetivo es reducir las emisiones a niveles residuales y, si es posible, lograr una huella de carbono cero o negativa sin depender de compensaciones.Para respaldar cualquier declaración de neutralidad de carbono, es fundamental mantener una información documentada detallada y precisa. Esto incluye procedimientos para el almacenamiento y preservación de registros que respalden las acciones y resultados alcanzados en la trayectoria hacia la neutralidad de carbono. Mantener esta documentación adecuada asegura la transparencia y la veracidad de las afirmaciones realizadas.
Declaración de Carbono Neutralidad
La declaración de neutralidad de carbono es una pieza clave en el compromiso de una entidad hacia la sostenibilidad. Para asegurar que se cumplan todos los requisitos de esta declaración, es fundamental elaborar un informe de neutralidad de carbono detallado y transparente.
Informe de Neutralidad de Carbono
Cada informe debe incluir información esencial, como:
- Descripción del Sujeto y su Límite: Definir claramente el alcance del informe y cómo se relaciona con las actividades generales de la entidad.
- Elementos del Plan de Gestión: Detallar los objetivos, estrategias de reducción y el año objetivo para alcanzar solo emisiones residuales de GEI.
- Huella de Carbono: Presentar la huella de carbono del sujeto, con explicación sobre la línea base seleccionada y cualquier cambio en la misma.
- Metodología y Justificación: Describir la metodología de cuantificación de la huella de carbono y cualquier cambio en comparación con informes anteriores.
- Reducción y Remoción de GEI: Documentar las reducciones logradas, cómo se alinean con el plan de gestión, y cualquier reversión significativa en la eliminación de GEI.
- Créditos de Carbono: Detallar los créditos de carbono utilizados, su origen, y confirmar que cumplen con los estándares de acreditación.
Declaraciones de Neutralidad de Carbono
Las declaraciones de neutralidad de carbono se basan en el informe detallado y deben cumplir ciertos requisitos:
- Verificación y Publicación: Las declaraciones deben ser verificadas y publicadas con un enlace al informe completo.
- Resumen Ejecutivo: El resumen debe ser coherente con el informe, especificando el período de informe, la trayectoria de neutralidad, la huella de carbono compensada, y los créditos de carbono utilizados.
- Accesibilidad: La información debe ser accesible públicamente y evitar el doble conteo.
Al seguir estas directrices, las entidades no solo demuestran su compromiso con la neutralidad de carbono, sino que también garantizan la transparencia y la precisión en su declaración. Esta claridad es crucial para evitar el greenwashing y para construir una base sólida en la gestión del cambio climático.
Caso de Estudio: Implementación de la ISO 14068
Zhongding Textile se ha convertido en la primera empresa en alcanzar la neutralidad de carbono según la norma ISO 14068-1. Fundada en 2001 en Tongxiang, China, la empresa ha logrado una hazaña significativa en la industria textil, demostrando un firme compromiso con la reducción de su huella de carbono.
Para lograr este ambicioso objetivo, Zhongding Textile se asoció con CarbonNewture y utilizó su plataforma digital para evaluar la huella de carbono de tres de sus productos principales: ELEGANCE, LULLABY y SERENITY. Siguiendo los lineamientos de la norma ISO 14067:2018, la empresa no solo midió las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo del ciclo de vida de sus productos, sino que también implementó estrategias avanzadas para minimizar estas emisiones.
Zhongding Textile adoptó un enfoque integral que prioriza la reducción de emisiones y mejoras en la eliminación de GEI sobre la compensación. En lugar de depender únicamente de la compra de créditos de carbono, la empresa adquirió certificados de energía renovable internacional (I-RECs) y realizó compensaciones específicas para neutralizar las emisiones restantes. La certificación de neutralidad de carbono fue emitida por TÜV SÜD, una entidad de auditoría de prestigio internacional, asegurando la credibilidad del logro.
Además, para garantizar la máxima transparencia y trazabilidad, Zhongding Textile publica los datos de carbono de sus productos en la International Carbon Information Disclosure Platform for Textile and Apparel. Esta plataforma utiliza tecnología blockchain para asegurar la integridad y accesibilidad de la información, permitiendo a los consumidores rastrear los datos de carbono de los productos con total confianza.
Este caso de estudio no solo resalta el compromiso de Zhongding Textile con la sostenibilidad, sino que también ofrece un modelo ejemplar para otras empresas que buscan cumplir con la norma ISO 14068-1.
Aprende sobre ISO 14068 y Guía a las Empresas en su Camino a la Carbono Neutralidad
La norma ISO 14068 es esencial para cualquier profesional que busca liderar el camino hacia la carbono neutralidad en las empresas. Esta norma proporciona directrices claras para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y su comprensión es fundamental para abordar el cambio climático de manera efectiva.
¿Te resulta difícil entender cómo aplicar la norma ISO 14068 para lograr la carbono neutralidad en tu empresa?
Nuestro curso está diseñado para no solo enseñar la teoría detrás de la ISO 14068, sino también para ofrecer herramientas prácticas que transformen tu conocimiento en acción. Aquí aprenderás a usar plantillas para recopilar datos (de actividad), una calculadora de huella de carbono adaptable a las necesidades de cualquier organización, y acceso a un repositorio de factores de emisión clave. Estas herramientas te permitirán calcular el dióxido de carbono equivalente a partir de actividades empresariales y desarrollar estrategias efectivas para reducir emisiones.
Además, proporcionamos una matriz con ideas para acciones de reducción de emisiones y un planilla para el seguimiento de planes de mitigación. Estas herramientas son fundamentales para construir una caja de herramientas práctica que te ayudará a brindar servicios de consultoría en carbono neutralidad, facilitando la transición hacia un futuro más sostenible.
¿Estás listo para convertirte en un líder en la gestión del cambio climático y ofrecer soluciones concretas a las empresas? Descubre cómo nuestro curso puede equiparte con las habilidades y herramientas necesarias para hacer una diferencia real. ¡Empieza hoy y marca la diferencia en el camino hacia la carbono neutralidad!