Si tu empresa tiene operaciones en España, el Real Decreto 214/2025 es una normativa clave que debes conocer. Publicado el 12 de abril de 2025 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este decreto establece nuevas obligaciones para calcular y reducir la huella de carbono, promoviendo una economía más sostenible y competitiva.
¿Qué es el Real Decreto 214/2025?
Este decreto crea el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, gestionado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC). Su objetivo principal es fomentar la transparencia en la gestión de emisiones, reducir la huella de carbono de empresas y entidades públicas, y cumplir con compromisos internacionales como el Acuerdo de París hacia la neutralidad climática en 2050.
El registro tiene tres secciones principales:
- Sección A: Huellas de carbono de organizaciones y eventos.
- Sección B: Proyectos de absorción de CO2 (reforestación, gestión forestal sostenible, carbono azul).
- Sección C: Compensación mediante proyectos acreditados.
Aprende fácilmente cómo cumplir con el Real Decreto 214/2025 y obtener los sellos del MITECO:
BOOTCAMP ONLINE – Huella de Carbono
✅ A tu ritmo y sin horarios
📅 Duración: 4 semanas (36 horas)
💳 Solo €87 por persona (Pago vía PayPal)

¿Quiénes deben cumplir con el Real Decreto 214/2025?
Empresas:
- Con más de 500 empleados.
- Grandes empresas según la Directiva 2013/34/UE.
- Entidades de interés público.
Entidades Públicas:
- Departamentos ministeriales.
- Organismos autónomos.
- Seguridad social y otras entidades públicas.
Estas organizaciones deben:
- Calcular anualmente su huella de carbono desde 2025.
- Publicar sus emisiones (alcances 1 y 2) desde 2026 y alcance 3 desde 2028.
- Elaborar planes específicos para reducir emisiones.
Beneficios prácticos más allá del cumplimiento legal
Gestionar la huella de carbono no es solo una obligación legal, sino también una excelente oportunidad para mejorar la competitividad y reducir costos operativos:
- Reducción de costes operativos: Optimizar procesos energéticos reduce gastos significativos en electricidad, combustibles y suministros.
- Mejora de imagen y reputación: Demostrar compromiso ambiental atrae clientes e inversores interesados en sostenibilidad.
- Acceso a financiación verde: Facilita obtener créditos y financiación a mejores condiciones para proyectos sostenibles.
- Anticipación a futuras regulaciones: Estar preparado hoy te ahorrará esfuerzos y costes mañana.
Claves para cumplir con el Real Decreto 214/2025
1. Cálculo de la Huella de Carbono
- Realiza un inventario anual utilizando los factores de emisión oficiales publicados por el MITECO.
- Identifica y excluye fuentes menores que representen menos del 5% del total de alcances 1 y 2.
2. Verificación de datos
- Contrata una entidad acreditada para verificar las emisiones (ISO 14064, GHG Protocol).
3. Plan de reducción de emisiones
- Establece objetivos claros y medibles, alineados con la neutralidad climática de 2050.
- Considera medidas prácticas: eficiencia energética, energías renovables y optimización de recursos.
4. Inscripción voluntaria (pero recomendable)
- Para empresas, aunque voluntaria, la inscripción mejora tu posicionamiento.
- Para entidades públicas, es obligatoria desde 2026.
¿Por qué obtener los sellos del MITECO?
La inscripción en el registro permite obtener sellos oficiales que certifican tu compromiso con la reducción de emisiones. Estos sellos te diferencian en el mercado y potencian tu imagen sostenible, facilitando la participación en licitaciones y aumentando la confianza de clientes e inversores.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente la huella de carbono? La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas o comerciales.
¿Quién debe calcular la huella según el Real Decreto 214/2025? Empresas con más de 500 empleados, grandes empresas, entidades públicas y organizaciones obligadas por normativa específica.
¿Qué sucede si no cumplo con esta normativa? Aunque no hay multas directas especificadas aún, el incumplimiento puede afectar tu reputación, acceso a financiación y oportunidades comerciales.
¿Dónde puedo obtener más ayuda para cumplir con el decreto? En Weya Academy tenemos un BOOTCAMP ONLINE – Huella de Carbono
El Real Decreto 214/2025 es una oportunidad clave para transformar tu organización hacia la sostenibilidad y la competitividad económica. Medir y gestionar la huella de carbono no solo es una obligación, sino un camino inteligente hacia un futuro rentable y responsable.
¿Estás listo para tomar el control y ahorrar costos?