Mitigación del Cambio Climático: Cómo las Normas ISO Ayudan a las Empresas a Reducir Emisiones con Rigor y Credibilidad

Las normas ISO permiten a las empresas medir, reducir y verificar emisiones con rigor. En Weya Academy te enseñamos a aplicarlas para liderar la mitigación climática con impacto real.
normas iso cambio climatico

El cambio climático es una amenaza directa para la estabilidad ecológica, social y económica del planeta.

Su origen está estrechamente vinculado a la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono, el metano o el óxido nitroso, cuyas fuentes principales son la generación de energía, el transporte, la agricultura y ciertas industrias.

Para contener esta crisis, las organizaciones deben tomar un rol activo en la cuantificación, reducción y verificación de sus emisiones.

Y aquí, las normas ISO se vuelven aliadas clave.

Las normas ISO que estructuran la acción climática

Desde Weya Academy trabajamos con las normas de la serie ISO 1406x porque ofrecen una estructura técnica, coherente y verificable para la mitigación del cambio climático.

Estas normas permiten a las organizaciones medir con precisión sus emisiones, identificar oportunidades de reducción y generar reportes auditables que inspiran confianza.

  • ISO 14064-1 permite elaborar inventarios de GEI a nivel organizacional, definiendo límites operativos, fuentes de emisión y metodologías de cuantificación.
  • ISO 14064-2 se centra en proyectos de reducción o remoción de emisiones, como reforestaciones, digestores anaeróbicos o capturas de carbono.
  • ISO 14064-3 define el proceso de validación y verificación de declaraciones de GEI por parte de terceros.
  • ISO 14065 y ISO 14066 establecen los requisitos para los organismos y equipos que realizan estas verificaciones, asegurando competencia y trazabilidad.
  • ISO 14067 permite calcular la huella de carbono de productos, incluyendo todo el ciclo de vida desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.

De la medición al impacto real

La clave de estas normas es su enfoque en la mejora continua.

No basta con medir: se requiere actuar, reducir, monitorear y reportar de forma transparente.

Las empresas que aplican estos marcos pueden:

  • Comprender sus emisiones directas e indirectas.
  • Identificar áreas críticas de acción.
  • Comunicar con credibilidad ante reguladores, clientes e inversores.
  • Participar en esquemas de mercado como el EU ETS.

En Weya Consulting ayudamos a empresas de todo tipo a implementar estas normas con una mirada adaptada a su realidad operativa y estratégica.

Diseñamos planes de mitigación, estructuramos proyectos para bonos de carbono y capacitamos equipos para gestionar inventarios de GEI con profesionalismo.

Casos concretos: de los bosques al producto

La aplicación de estas normas es diversa.

Por ejemplo, ISO 14064-2 permite cuantificar el carbono capturado en proyectos de reforestación o la energía generada con metano recuperado.

ISO 14067, por su parte, permite a una empresa conocer la huella de carbono de un producto desde la cuna hasta la tumba, mejorando el diseño y reduciendo impactos.

La combinación de ISO 14064-1 y 14064-3 es la base para preparar reportes de emisiones auditables.

Esta rigurosidad es indispensable para cualquier organización que quiera declararse carbono neutral, acceder a fondos climáticos o mejorar su posición ante los stakeholders.

La mitigación como eje de la estrategia climática

El camino hacia una economía de cero emisiones requiere acción decidida, informada y verificable.

Las normas ISO permiten construir esa hoja de ruta con herramientas concretas.

No son burocracia: son un lenguaje común, reconocido globalmente, que permite transformar la intención en resultados medibles.

En Weya Academy y Weya Consulting te ayudamos a liderar con seriedad la transición climática.

Ya sea para medir, mitigar, reportar o comunicar tus logros, estamos listos para acompañarte con formación técnica, asesoramiento estratégico y experiencia en campo.

Porque enfrentar el cambio climático con responsabilidad no es solo una necesidad: es una oportunidad para construir el futuro que queremos.

Autor del artículo

Picture of Agustín Lagos
Agustín Lagos
Mechanical Engineer and Lead Consultant at Weya Consulting, with over 8 years of experience in climate change management. He specializes in the quantification of organizational and product carbon footprints, as well as in the development of greenhouse gas mitigation plans. He has collaborated with national and subnational organizations in Argentina, such as the National Institute of Industrial Technology (INTI) and the Buenos Aires Environmental Protection Agency (APrA), where he led high-impact projects—including the energy management chapter of the Buenos Aires 2050 Carbon Neutral Plan with the support of C40. Additionally, he has trained over 2,300 professionals in SMEs, providing them with key tools to measure and reduce greenhouse gas emissions. In 2024, he founded Weya Academy with the aim of expanding this knowledge. Today, he shares his experience with students throughout LATAM and the United States, promoting sustainable and effective carbon management practices.
Aprende, Actúa, Alcanza la carbono neutralidad

Permítenos ser

tus mentores en

carbono neutralidad.

Progresión del
calentamiento global
(fuente: NASA)
Picture of Agustín Lagos
Agustín Lagos
Mechanical Engineer and Lead Consultant at Weya Consulting, with over 8 years of experience in climate change management. He specializes in the quantification of organizational and product carbon footprints, as well as in the development of greenhouse gas mitigation plans. He has collaborated with national and subnational organizations in Argentina, such as the National Institute of Industrial Technology (INTI) and the Buenos Aires Environmental Protection Agency (APrA), where he led high-impact projects—including the energy management chapter of the Buenos Aires 2050 Carbon Neutral Plan with the support of C40. Additionally, he has trained over 2,300 professionals in SMEs, providing them with key tools to measure and reduce greenhouse gas emissions. In 2024, he founded Weya Academy with the aim of expanding this knowledge. Today, he shares his experience with students throughout LATAM and the United States, promoting sustainable and effective carbon management practices.

Comparte:

Tabla de contenidos

Artículos recomendados