ISO 14068-1: La Norma Clave para Lograr la Carbono Neutralidad con Rigor, Transparencia y Credibilidad

La norma ISO 14068-1 establece un enfoque riguroso para lograr y demostrar la carbono neutralidad. En Weya Academy te enseñamos a implementarla con estrategia, ciencia y transparencia.
Carbono neutral iso 14068

Alcanzar la carbono neutralidad ya no es un simple deseo de sostenibilidad corporativa.

Es un compromiso con el futuro, una estrategia para la resiliencia empresarial y un paso concreto para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

La norma ISO 14068-1:2023 se presenta como una herramienta esencial para que organizaciones y productos puedan alcanzar y demostrar ese compromiso de forma estructurada, verificable y alineada con la ciencia climática.

En este artículo, exploramos a fondo cómo funciona esta norma, qué exige y por qué deberías conocerla si querés posicionar a tu empresa en la transición hacia emisiones netas cero.

¿Qué es la ISO 14068-1?

La norma ISO 14068-1 establece los principios, requisitos y lineamientos para alcanzar y demostrar la carbono neutralidad.

No se trata solo de comprar bonos de carbono.

Esta norma promueve una jerarquía de gestión climática en la que se prioriza:

  1. Reducción de emisiones dentro del límite del sujeto (organización o producto).
  2. Mejoras en la captura de gases de efecto invernadero (GEI).
  3. Offsetting solo para emisiones residuales, con criterios estrictos de calidad.

Es decir, no se trata de compensar primero y actuar después, sino de reducir, mejorar y recién ahí compensar lo que no puede eliminarse.

¿A quiénes aplica esta norma?

La ISO 14068-1 es aplicable a organizaciones (empresas, gobiernos locales, instituciones financieras) y productos o servicios, como eventos, edificaciones o bienes de consumo.

No está diseñada para ciudades, países o regiones enteras, sino para sujetos específicos dentro de una organización que busca declarar carbono neutralidad.

En Weya Academy formamos a profesionales y empresas para implementar esta norma paso a paso.

Nuestro curso sobre ISO 14068-1 es ideal si estás liderando un equipo ambiental o gestionando la estrategia climática de una organización.

Estructura de la norma y requisitos clave

La norma establece una secuencia clara de pasos para lograr la carbono neutralidad:

  • Compromiso de la alta dirección: con una declaración formal y recursos asignados.
  • Selección del sujeto y definición de límites: según ISO 14064-1 o ISO 14067.
  • Cuantificación de emisiones y remociones: con metodologías coherentes y bien documentadas.
  • Plan de gestión para la carbono neutralidad: incluyendo metas a corto y largo plazo, actividades planificadas y evaluación periódica.
  • Reducción real de emisiones: dentro de los límites del sujeto.
  • Mejora de remociones: si aplica, mediante procesos como reforestación o captura directa.
  • Offsetting limitado y trazable: usando créditos de carbono de alta calidad y sin doble conteo.
  • Informe de carbono neutralidad y declaración pública: con base verificable.

¿Por qué es diferente esta norma?

La ISO 14068-1 integra principios que van más allá de la técnica:

  • Urgencia y ambición: requiere establecer metas de reducción alineadas con la ciencia, no con conveniencia.
  • Transparencia y rendición de cuentas: todo debe documentarse y estar disponible para auditar.
  • Enfoque de ciclo de vida y cadena de valor: considerando tanto emisiones directas como indirectas.

Además, la norma prohíbe declarar carbono neutralidad basada exclusivamente en compensaciones.

Esta exigencia la diferencia de prácticas más laxas y contribuye a evitar el greenwashing.

Ventajas de adoptar ISO 14068-1

  • Cumplimiento con exigencias internacionales y marcos como el Acuerdo de París.
  • Mejora de la reputación corporativa y credibilidad ante inversores.
  • Preparación para auditorías y reportes integrados.
  • Mayor orden interno en la planificación climática.
  • Alineación con ISO 14064-1, 14067 y 14064-3.

Desde Weya Consulting te ayudamos a desarrollar tu plan de carbono neutralidad con base en esta norma, adaptado a tu contexto operativo y nivel de madurez climática.

Y si querés capacitar a tu equipo, nuestro curso está diseñado con ejemplos prácticos, herramientas descargables y apoyo profesional.

La carbono neutralidad se planifica, no se improvisa

ISO 14068-1 marca un antes y un después en la forma en que se entiende y declara la carbono neutralidad.

Ya no alcanza con buenas intenciones ni promesas vagas.

Esta norma exige rigor, trazabilidad, coherencia y mejora continua.

En Weya Academy y Weya Consulting estamos listos para ayudarte a aplicar este estándar en tu organización o producto.

Sumate a nuestro curso, profesionalizá tu estrategia climática y construí un camino real hacia el futuro neto cero.

Autor del artículo

Picture of Agustín Lagos
Agustín Lagos
Ingeniero mecánico y consultor principal en Weya Consulting, con más de 8 años de experiencia en la gestión del cambio climático. Se especializa en la cuantificación de huella de carbono organizacional y de productos, así como en el desarrollo de planes de mitigación de Gases de Efecto Invernadero. Ha colaborado con organismos nacionales y subnacionales en la República Argentina, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Protección Ambiental de Buenos Aires (APrA), donde lideró proyectos de alto impacto, incluido el capítulo de gestión energética del Plan Carbono Neutral Buenos Aires 2050 con el apoyo de C40. Además, ha capacitado a más de 2.300 profesionales en PyMEs, brindándoles herramientas clave para medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2024, fundó Weya Academy con el propósito de expandir estos conocimientos. Hoy en día, comparte su experiencia con estudiantes en toda LATAM y Estados Unidos, promoviendo prácticas sostenibles y efectivas en la gestión del carbono.
Aprende, Actúa, Alcanza la carbono neutralidad

Permítenos ser

tus mentores en

carbono neutralidad.

Progresión del
calentamiento global
(fuente: NASA)
Picture of Agustín Lagos
Agustín Lagos
Ingeniero mecánico y consultor principal en Weya Consulting, con más de 8 años de experiencia en la gestión del cambio climático. Se especializa en la cuantificación de huella de carbono organizacional y de productos, así como en el desarrollo de planes de mitigación de Gases de Efecto Invernadero. Ha colaborado con organismos nacionales y subnacionales en la República Argentina, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Protección Ambiental de Buenos Aires (APrA), donde lideró proyectos de alto impacto, incluido el capítulo de gestión energética del Plan Carbono Neutral Buenos Aires 2050 con el apoyo de C40. Además, ha capacitado a más de 2.300 profesionales en PyMEs, brindándoles herramientas clave para medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2024, fundó Weya Academy con el propósito de expandir estos conocimientos. Hoy en día, comparte su experiencia con estudiantes en toda LATAM y Estados Unidos, promoviendo prácticas sostenibles y efectivas en la gestión del carbono.

Comparte:

Tabla de contenidos

Artículos recomendados