En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de las actividades humanas, las organizaciones enfrentan el desafío –y la responsabilidad– de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Ya no se trata solo de cumplir con regulaciones, sino de alinear la estrategia empresarial con los principios de sostenibilidad, innovación y competitividad.
En este contexto, la ISO 14064 se presenta como una herramienta clave para toda organización que busca medir, gestionar, informar y validar sus emisiones de carbono de manera rigurosa y reconocida a nivel internacional.
ISO 14064 forma parte de la familia de normas ISO 14000, enfocadas en la gestión ambiental. Esta norma se compone de tres partes complementarias, cada una orientada a distintos niveles: la organización, los proyectos específicos y la validación/verificación de la información.
Su propósito es proporcionar claridad, coherencia y transparencia en la forma en que se calculan y reportan las emisiones de GEI, permitiendo así tomar decisiones informadas, acceder a financiamiento climático o demostrar liderazgo ambiental.
ISO 14064 Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero
La Parte 1 de la norma (ISO 14064-1) establece los principios y requisitos para que una organización desarrolle su inventario de emisiones y remociones de GEI.
Incluye directrices detalladas para definir los límites del reporte, identificar fuentes de emisiones directas e indirectas, y aplicar metodologías adecuadas para su cuantificación.
Esta sección también incorpora aspectos clave como el tratamiento del carbono biogénico, el análisis de electricidad adquirida y el control de calidad de los datos.
Una de las principales novedades de la última versión de esta parte es el enfoque más detallado y ampliado sobre las emisiones indirectas, reconociendo que cada vez más empresas buscan evaluar el impacto climático a lo largo de toda su cadena de valor.
ISO 14064 Parte 2:Especificación con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones o el aumento en las remociones de gases de efecto invernadero
La Parte 2 (ISO 14064-2) se enfoca en proyectos diseñados específicamente para reducir emisiones o aumentar las remociones de GEI.
Aquí se establecen las reglas para definir líneas base, cuantificar los beneficios netos del proyecto y monitorear su desempeño.
También se contemplan aspectos como la identificación de “fugas” (emisiones no previstas que pueden afectar la integridad del proyecto) y la trazabilidad de los resultados.
Esta sección es especialmente útil para organizaciones que implementan iniciativas de eficiencia energética, energías renovables, forestación, captura de carbono u otras soluciones climáticas, ya que les permite estructurar sus proyectos bajo un estándar sólido y compatible con mercados de carbono u otras certificaciones internacionales.
ISO 14064 Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero
Por su parte, la Parte 3 (ISO 14064-3) describe el proceso de verificación y validación de informes relacionados con emisiones de GEI, tanto a nivel organizacional como de proyecto.
Define las etapas clave del proceso: planificación, análisis de riesgos, recopilación de evidencia, entrevistas y muestreo, evaluación técnica y emisión de conclusiones.
Esta parte de la norma asegura que los datos reportados sean confiables, lo que resulta fundamental para informes de sostenibilidad, auditorías externas, cumplimiento regulatorio o participación en mecanismos de financiamiento climático.
La verificación puede ser interna o realizada por un tercero independiente, lo cual agrega una capa extra de confianza frente a inversores, clientes o autoridades.
La implementación de ISO 14064 tiene múltiples beneficios.
Además de mejorar la reputación y transparencia, permite identificar oportunidades de eficiencia energética, reducir costos, anticiparse a normativas climáticas emergentes y fortalecer la toma de decisiones estratégicas.
También facilita la gestión de riesgos relacionados con el clima, incluyendo riesgos financieros, de cadena de suministro o reputacionales.
Y, sin duda, posiciona a las organizaciones como líderes responsables en un mercado que valora cada vez más el compromiso ambiental real, medible y verificable.
Más allá de su aplicación técnica, ISO 14064 ofrece un marco de trabajo que impulsa una nueva forma de pensar y gestionar el impacto ambiental.
No es solo una herramienta de reporte, es una invitación a integrar la acción climática en el núcleo de la estrategia empresarial.
Desde empresas que quieren medir su huella de carbono, hasta aquellas que desarrollan proyectos de reducción o buscan certificar sus resultados, esta norma proporciona la estructura necesaria para avanzar con solidez y credibilidad.
En un momento donde el mundo exige acciones concretas y verificables frente al cambio climático, contar con un estándar como ISO 14064 es una ventaja competitiva y una declaración de principios.
Es la base para transformar la sostenibilidad en una práctica real, cuantificable y alineada con los estándares más exigentes a nivel global.
Curso ISO 14064-1 Huella de Carbono organizacional
Si tu organización está lista para dar el paso hacia una gestión ambiental más profesional y alineada con estándares internacionales, te invitamos a conocer nuestro curso especializado en Huella de Carbono bajo ISO 14064-1, donde aprenderás a construir y reportar inventarios organizacionales de GEI de forma práctica y aplicable.
Curso ISO 14064-2 Proyectos de reducción de emisiones o mejoras en la remociones, para generar créditos de carbono
Y si estás desarrollando iniciativas concretas para reducir emisiones o aumentar remociones, nuestro módulo sobre Proyectos de Reducción y Mejora según ISO 14064-2 te brindará las herramientas clave para diseñar, cuantificar y estructurar proyectos alineados con los mercados de carbono y otras certificaciones climáticas.
Capacitate con nosotros y transformá el compromiso ambiental de tu empresa en resultados medibles, auditables y reconocidos globalmente.