Aprende en 4 semanas, paso a paso, cómo implementar un Sistema de Gestión de la Energía según la norma ISO 50001, identificar consumos significativos y mejorar el desempeño energético en organizaciones industriales.
Comprender los requisitos de la norma ISO 50001:2018 y su aplicación práctica en organizaciones industriales.
Aprender a diseñar e implementar un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) que permita reducir consumos y optimizar el uso energético.
Identificar consumos significativos de energía y establecer líneas base e indicadores energéticos para la mejora continua.
Reconocer oportunidades de ahorro energético, tanto con medidas de gestión como con mejoras tecnológicas.
Conocer los lineamientos para la auditoría interna y la mejora del desempeño energético según los principios del ciclo PHVA.
A profesionales y estudiantes que desean:
Comprender e implementar sistemas de gestión energética basados en la norma ISO 50001.
Identificar oportunidades de ahorro y optimizar el uso de la energía en industrias.
Acompañar a organizaciones en la mejora continua de su desempeño energético.
Integrar la eficiencia energética como eje estratégico en planes de sostenibilidad.
Fortalecer sus capacidades técnicas en gestión de la energía para trabajar en empresas, gobiernos u organizaciones del tercer sector.
No se requieren conocimientos previos. El contenido está diseñado para que cualquier profesional o estudiante con interés en la gestión energética pueda seguir el curso desde cero.
Solo necesitás acceso a una computadora con conexión a internet, un procesador de texto y hojas de cálculo (Microsoft Office, Google Docs o equivalentes)
El curso combina fundamentos teóricos con recursos prácticos desarrollados a partir de experiencia real en industrias. Incluye videoclases grabadas, material de lectura complementario, checklists, matrices y calculadoras editables para aplicar los conocimientos de manera concreta.
A lo largo de la formación, se abordan casos reales de implementación de la norma ISO 50001 en organizaciones industriales, brindando herramientas para que puedas aplicar lo aprendido con autonomía en tu contexto profesional.
Clases virtuales con participación activa.
Ejercicios prácticos, razonamiento grupal y estudios de casos reales.
Evaluaciones mediante preguntas de opción múltiple, análisis de casos y tareas prácticas para garantizar la adquisición de conocimientos y habilidades.
Modalidad: 100% on line
Dificultad: Principiante
Duración: 4 semanas
Dedicación: 3 a 4 hs semanales
Instructores
Ingeniero mecánico y consultor especializado en cambio climático, con más de ocho años de experiencia en el desarrollo de estrategias para la mitigación de gases de efecto invernadero. Ha trabajado con gobiernos, empresas y organizaciones internacionales en la implementación de políticas y planes de acción climática, participando en iniciativas clave como el programa RenovAR y el Plan Carbono Neutral Buenos Aires 2050.
Como fundador de Weya Consulting, lidera proyectos para medir huellas ambientales y diseñar planes de reducción de emisiones alineados con objetivos basados en la ciencia. Su enfoque se centra en brindar herramientas prácticas a las organizaciones, promoviendo soluciones efectivas y evitando el greenwashing, con el objetivo de generar un impacto real y sostenible.
Además, creó Weya Academy, una plataforma de formación especializada que busca capacitar a profesionales en metodologías para la gestión del carbono y la acción climática. A través de cursos estructurados y recursos prácticos, impulsa el desarrollo de expertos capaces de liderar la transición hacia modelos de negocio más sostenibles.
Ingeniero Industrial con especialización en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático. A lo largo de su trayectoria ha desarrollado competencias técnicas y analíticas orientadas a la transición energética y la sostenibilidad.
Se desempeña profesionalmente en el Mercado Eléctrico Mayorista , donde analiza precios de energía, comportamiento del despacho, tendencias regulatorias y escenarios de oferta y demanda, con el objetivo de optimizar la participación comercial y apoyar la toma de decisiones estratégicas.
Complementando su formación, cursó el Programa de Formación de Líderes Energéticos , donde fortaleció sus capacidades de liderazgo, visión de futuro y comprensión integral de los retos del sistema energético actual y su transformación hacia fuentes limpias y resilientes.
Su perfil integra una visión técnica, económica y climática del sector, aportando valor tanto en contextos operativos como de planeación.
Te damos la primera clase de prueba en tu primer curso en Weya Academy y, si no cumplimos con tus expectativas, te devolvemos el 100% del dinero. Sin preguntas.
OBTENDRÁS
✓ Clases online
✓ Herramientas prácticas
✓ Feedback de tutores
✓ Acceso a la comunidad de expertos
✓ Quizzes para fijar los conocimientos
✓ Certificado de aprobación
Hasta 6 cuotas sin interés de
$31.167 ARS
Precio final: $187.000 ARS
Ver medios de pago
100% online y a tu ritmo: Accedé a videoclases grabadas, material de lectura descargable y recursos prácticos como checklists, matrices y calculadoras. Vas a poder avanzar cuando quieras, desde donde estés, y aplicar los contenidos directamente en tu ámbito profesional.
En Weya Academy, podés pagar con tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago, con dinero en cuenta de Mercado Pago, realizar una transferencia bancaria directa o utilizar PayPal.
¡Sí, podés inscribirte desde cualquier país! Nuestros cursos son 100% online, por lo que podés acceder al contenido desde cualquier lugar con conexión a internet.
Hasta 6 cuotas sin interés de
$31.167 ARS
Precio final: $187.000 ARS
Ver medios de pago
Suscríbete y mantente al día con las últimas noticias, ofertas exclusivas y recursos útiles directamente en tu correo.